Contratar una agencia de desarrollo web es una de las decisiones de mayor impacto para tu negocio de e-commerce. La agencia correcta puede ser el catalizador que duplique tus ingresos. La incorrecta puede costar miles de dólares, meses de retraso y un sinfín de frustraciones.
El problema es que la mayoría de las agencias se ven iguales desde fuera. Todas prometen "diseños increíbles" y "resultados garantizados". ¿Cómo puedes diferenciar a un verdadero socio estratégico de un simple vendedor de plantillas?
La respuesta es simple: haciendo las preguntas correctas.
Hacer estas preguntas cambia la dinámica. Te pone a ti en control y obliga a la agencia a demostrar su verdadero valor. Aquí tienes las 7 preguntas clave que debes hacer antes de firmar cualquier contrato.
Pregunta 1: "¿Puede describirme su proceso completo, desde la llamada inicial hasta el soporte post-lanzamiento?"
Por qué es importante: Una agencia de élite no improvisa; opera con un sistema probado. La respuesta a esta pregunta te revelará si tienen un proceso estructurado (descubrimiento, estrategia, diseño, desarrollo, pruebas, lanzamiento) o si simplemente "empiezan a construir". La falta de un proceso claro es la mayor señal de alerta.
Pregunta 2: "¿Se especializan en e-commerce, o es solo uno de los muchos servicios que ofrecen?"
Por qué es importante: Un e-commerce no es una simple página web. Es un ecosistema complejo. Necesitas un especialista, no un generalista. Una agencia que construye webs para dentistas y restaurantes no tendrá el conocimiento profundo que se requiere para escalar un negocio como el tuyo.
Pregunta 3: "¿Cómo miden el éxito de un proyecto? ¿En qué KPIs se enfocan?"
Por qué es importante: Si la respuesta es "un diseño bonito", ten cuidado. Un socio estratégico se obsesiona con los mismos KPIs que tú: tasa de conversión, valor promedio del pedido (AOV) y, sobre todo, el retorno de la inversión (ROI). Busca un equipo que hable tu mismo idioma: el del negocio.
Pregunta 4: "¿Quién, específicamente, trabajará en mi proyecto y cuál es su experiencia?"
Por qué es importante: Es común que el pitch de ventas lo haga un director senior y el trabajo real lo ejecute un equipo junior. Tienes derecho a saber quién escribirá el código y quién diseñará la experiencia de usuario. Una buena agencia estará orgullosa de presentarte a su equipo.
Pregunta 5: "¿Puede mostrarme 2-3 casos de estudio de clientes con desafíos similares al mío?"
Por qué es importante: Un portafolio lleno de diseños atractivos no es suficiente. Pide ver resultados. Pide que te expliquen el problema de negocio que tenía un cliente anterior y qué impacto medible tuvo su solución en las ventas.
Pregunta 6: "¿Qué tecnología utilizan y por qué la han elegido?"
Por qué es importante: No necesitas ser un experto técnico, pero la respuesta te dirá si toman decisiones estratégicas. ¿Usan código a medida para un rendimiento de élite? Una agencia profesional justifica sus herramientas basándose en los objetivos del cliente.
Pregunta 7: "¿Qué pasa después del lanzamiento? ¿Cómo es nuestra relación en 3, 6 o 12 meses?"
Por qué es importante: Esta pregunta separa a los "vendedores" de los "socios". Una web no es un proyecto con un final; es un activo que necesita evolucionar. El lanzamiento no es el final de la carrera, es la línea de salida.
Conclusión: No Busques un Vendedor, Elige un Socio
Elegir una agencia es elegir al copiloto de tu negocio. Al hacer estas preguntas, dejas de ser un simple comprador y te conviertes en un inversor informado.
En bytpress, estas son las preguntas que nos encanta responder. Nuestro proceso, nuestra especialización y nuestra obsesión por el ROI están diseñados para superar este escrutinio.
¿Listo para trabajar con un socio estratégico?
Agenda una Llamada con Nosotros